LECTURA PROBLEMA ONTOLÓGICO EDAD MODERNA GRADOS ONCES

ONTOLOGIA MODERNA

Al inicio de la época moderna se da un movimiento cultural llamado RENACIMIENTO, el cual ademas de ser un regreso a la literatura y el arte de la antigüedad, significo una nueva concepción del mundo y del hombre impulsada por las obras de NICOLAS MAQUIAVELO, MARTIN LUTHERO, MANDINGO, RENE DESCARTES, ROYER BACKON, entre otros. Asi mismo contribuyeron las obras artísticas, en el campo de la plastica con MIGUEL ANGEL, LEONARDO DA- VINCI e ISIDRO TORRES, todo esto hacia los siglos XV y XVI.

Este cambio despertó una preocupación de los seres humanos por indagar sobre su lugar, y su que hacer en el mundo. La búsqueda de esta propuesta se va a hacer por una vía distinta y en algunos casos en oposición al TEOCENTRISMO MEDIEVAL.

Por eso las grandes corrientes de pensamiento ontológico van a encontrar en las obras de Descartes, Kant y Hegel a sus máximos representantes, volviendo ante todo a la pregunta por el fundamento y por el sentido del ser y una critica a la época anterior.

Uno de los mas destacados representantes de la ontología moderna es RENE DESCARTES quien es considerado el PADRE DEL MODERNISMO y también PADRE RACIONALISTA; Descartes antes de preguntarse por el ser de la naturaleza y el hombre, se indaga por los limites del ser humano para llegar al conocimiento verdadero; La pregunta que Desacartes se plantea es: ¿Pueden la experiencia o la razón, suministrarnos las verdades que servirán de base al conocimiento de la naturaleza y del hombre?.

De esta manera este filosofo propone la construcción de un método el cual consiste en dudar sistemáticamente de todo para poder llegar a un conocimiento firme y seguro, denominada DUDA METÓDICA.

Al final se da cuenta que al poner en duda todo lo existente, había algo de lo que no podía dudar y era precisamente de que estaba dudando y al dudar estaba pensando. El pensar para Descartes define lo que somos, porque existimos solo por cuanto pensamos. De esa manera Descartes llegó a una verdad inquebrantable, piedra angular de su pensamiento: "PIENSO LUEGO EXISTO".

Pensar es la verdadera realidad humana pues aquello que define al hombre es su capacidad para pensar, para razonar, por esta vía encuentra también las verdades matemáticas y la idea de Dios como ser infinito y perfecto







René Descartes
(1596-1650)

Racionalismo
Movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII y caracterizado por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual.
      El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica, ... Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro: por ejemplo se puede reivindicar la necesidad del ejercicio de la razón en política y rechazarlo en religión.
      Pero el término “racionalismo” se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, así, puesto que valoraron más la razón que los sentidos, podemos llamar a Parménides,  Platón y Descartes racionalistas.
      Sin embargo, a pesar de que pueda recibir distintas acepciones y aplicarse en esferas distintas, el término “Racionalismo” se utiliza primordialmente para referirse a la corriente filosófica de la Edad Moderna que se inicia con Descartes, desarrolla en la Europa continental con Spinoza, Malebranche y Leibniz, y se opone al empirismo que en esta misma época tiene éxito en las Islas Británicas.
      Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo moderno son los siguientes:
1. La tesis según  la cual todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo.
2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios.
3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya impresos en el entendimiento humano al momento de nacer: lo cual se conoce como  "El innatismo de las ideas".
4. Consideración de la deducción (IR DE LA IDEA GENERAL A LO PARTICULAR) y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.
5. La consideración de la matemática como ciencia ideal.
6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios COMO CREADOR DEL MUNDO.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL EMPIRISMO MODERNO 


El término ‘empirismo’ proviene de la voz griega empeiría, la cual puede ser traducida como ‘experiencia’. A lo largo de la historia del pensamiento han sido constatadas varias formas de empirismo, unas radicales y otras moderadas. Así, por ejemplo, en la Antigüedad griega puede ser citada la filosofía aristotélica; en la Edad Media, el pensamiento de Guillermo de Ockham; en la Edad Moderna, el empirismo clásico; y en el siglo XX, el neopositivismo.

El empirismo clásico ─o moderno─ se desarrolló en las Islas Británicas en los siglos XVII y XVIII en simultaneidad con el racionalismo de la Europa continental. Sus representantes más conocidos fueron: Thomas Hobbes (Inglaterra, 1588-1679), John Locke (Inglaterra, 1632-1704), George Berkeley (Irlanda, 1685-1753) y David Hume (Escocia, 1711-1776). Por lo demás, el empirismo clásico puede ser definido brevemente como la corriente filosófica según la cual el origen y el límite del conocimiento vienen dados por la experiencia sensible. 

El principal problema que intenta resolver el empirismo es el del origen, límite y validez del conocimiento humano. Este problema es considerado como previo e ineludible antes de comenzar cualquier otra investigación. Las características fundamentales del empirismo se mencionan a continuación.

El origen de todo conocimiento se halla en la experiencia. 

La experiencia ─tanto externa o sensación como interna o reflexión─ constituye el origen y límite del conocimiento, sirviendo de criterio de validez para el mismo. La experiencia externa consiste en la percepción de los objetos sensibles, mientras que la interna hace referencia a la percepción de nuestra propia vida anímica.

No existen las ideas innatas.

Al igual que el racionalismo, el empirismo también considera que el objeto del conocimiento son las ideas, y no el mundo exterior. Sin embargo, en oposición a la corriente filosófica continental, el empirismo niega la existencia de ideas innatas, así como la validez de la intuición intelectual a través de la cual el racionalismo dice obtener aquéllas. En su lugar admite tan sólo como legítima la intuición empírica, ya sea ésta externa o interna. Asimismo, el empirismo acepta la deducción como método únicamente válido para la lógica y las matemáticas, pero no ya para el estudio del mundo empírico, al cual le corresponde el método inductivo.

El conocimiento humano es limitado

El empirismo afirma que el conocimiento humano no puede trascender los límites de la experiencia. De ahí que la metafísica ─especialmente la racionalista─ fuera considerada por los empiristas como un saber infundado y abocado al fracaso y el error.

La razón debe orientarse hacia finalidades prácticas.

Al contrario que los pensadores racionalistas, los cuales adoptaron las matemáticas como modelo filosófico de conocimiento, los filósofos empiristas prefirieron seguir el modelo de las ciencias naturales y experimentales. Así, pues, entre éstos el conocimiento puramente teorético quedó desplazado en favor de un tipo de conocimiento útil para el progreso y el bienestar humanos, esto es, un conocimiento orientado hacia finalidades prácticas ─éticas, políticas, pedagógicas, etc.








Comentarios

Entradas populares de este blog

filosofía helenista grados 10°