RELIGIÓN GRADO ONCE MAYO 20 /2018
"SI DIOS EN SU INFINITA SABIDURÍA HUBIESE QUERIDO UNA RELIGIÓN PARA EL MUNDO, HABRÍA FUNDADO UNA RELIGIÓN UNIVERSAL Y NO MUCHAS PARA EVITAR LAS PELEAS Y MUERTES POR IDEOLOGÍAS TEOLÓGICAS, ASÍ MISMO SEGURAMENTE HABRÍA PUESTO COMO LIDERES ESPIRITUALES HOMBRE DE UNA TALLA MORAL TAN ALTA QUE SERIAN EJEMPLO DE VIDA, AMOR, TOLERANCIA Y SERVICIO PARA TODOS LOS SERES HUMANOS" (J.C)
conceptos de dominación religiosa medieval
https://www.youtube.com/watch?v=ruTZIxz-yNk
Lutero para refrescarles la memoria https://www.youtube.com/watch?v=SmFAgq9GoSI&t=25s
lutero una mirada actual https://www.youtube.com/watch?v=DzNKa1YG1is
el purgatorio lugar donde iban las almas de los seres humanos tras la muerte, según la visión medieval era un lugar de sufrimiento y tormento donde se expiaban los pecados de aquellos que por méritos de vida tenían la posibilidad de ir al paraíso.
Miércoles 12 de enero del 2012
Su antecesor, Juan Pablo II, coincidió con Ratzinger en que el purgatorio existe, pero que no es “un lugar” o “una prolongación de la situación terrenal” después de la muerte, sino “el camino hacia la plenitud a través de una purificación completa”. El Papa Wojtyla también aseguró durante su pontificado que tanto el paraíso como el infierno no son lugares físicos, sino estados del espíritu.
Según Juan Pablo II, las imágenes utilizadas por la Biblia para presentarnos simbólicamente el infierno deben ser interpretadas correctamente y “más que un lugar, es la situación de quien se aparta de modo libre y definitivo de Dios”. Del paraíso aseguró que existe, pero que no es “ni una abstracción ni un lugar físico entre las nubes, sino una relación viva y personal con Dios”.
cuando lutero el 31 de octubre de 1517 pega en la puerta de la iglesia sus 95 tesis, realmente solo unos pocos pudieron leerlas ya que por aquellas épocas el 90% de la población era analfabeta. aun las que se publicaron solo pudieron ser leídas por una minoría ilustrada, el grueso de la población de esta época no se dio por enterada de este debate.
aún lutero el gran reformador no estaba de acuerdo con el hecho de que los campesinos y desarrapados de aquella época se revelaran en contra de la monarquía y la iglesia para pedir una mejora a su miserables condiciones de vida, porque esto era revelarse en contra de la voluntad de Dios que había establecido un orden social en el mundo.
aún lutero el gran reformador no estaba de acuerdo con el hecho de que los campesinos y desarrapados de aquella época se revelaran en contra de la monarquía y la iglesia para pedir una mejora a su miserables condiciones de vida, porque esto era revelarse en contra de la voluntad de Dios que había establecido un orden social en el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario